Revistando

La cubitera y la cerilla. Los incendios en el Amazonas

En verano de 2019 ardía el Amazonas y, durante el mes de agosto, más de 30.000 focos de incendio azotaron a uno de los principales puntos calientes de biodiversidad del Planeta. ¿Pero puede afectar esto al deshielo de los glaciares, más allá del aumento de temperatura? Si en la entrada anterior hablábamos de estornudos, en esta vamos a hablar de calor.

Para saber por qué afectan estos fuegos al deshielo de los glaciares (en particular a los glaciares andinos) debemos conocer:

Qué es el efecto Albedo

El efecto Albedo mide la capacidad de un material para refractar la radiación solar. Cuanto mayor sea el albedo de un material, más energía refractará y por consecuencia menos energía absorberá. Por ejemplo, la temperatura media en el «mar de plástico» de Almería es inferior a la de las zonas circundantes.

¿Aún no lo ves? ¿Qué color de ropa te pones en verano blanco o negro? Correcto, el blanco.

efecto albedo por Gabriela Cuevas - AEMET
Gabriela Cuevas – AEMET

¿Cómo afectan los incendios al deshielo?

Hace unos días el equipo de Newton de Magalhães Neto publicó en la revista Nature el artículo «Amazonian Biomass Burning Enhances Tropical Andean Glaciers Melting» donde explicaba cómo estos incendios del Amazonas afectaban a la reducción del efecto Albedo de los glaciares andinos.

Newton vio que, durante lo incendios en el Amazonas, los penachos de humo eran capaces de ascender sobre las cordilleras y acabar mezclándose con la nieve. Esta nieve terminaba mezclándose con el «black carbon» y el polvo de las cenizas. Al ocurrir esto, el albedo disminuye, se refleja menos energía hacia fuera y, por ende, se capta más radiación, lo que aumenta la temperatura y facilita el deshielo.

Vista esta situación, no es difícil imaginar que el aumento de estos incendios en regiones próximas a los glaciares puede romper el frágil equilibrio que protege a los glaciares de un rápido deshielo. Si se rompe ese equilibrio, se pone en peligro el límite de nuestras costas y el aumento del nivel del mar…

Para leer más:

Deja un comentario